La pandemia por coronavirus acabó con 2 mil 500 negocios formales que operaban en la ciudad, entre 6 y 7 mil personas según el Inegi perdieron sus empleos. Héctor Carlo León Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que aunque las ventas aumentaron 35%, los ingresos no son suficientes para mejorar las utilidades.
Y es que, negocios como zapaterías, boutiques, ferreterías y papelerías entre otros giros, no soportaron los meses de inactividad para acatar los protocolos sanitarios y los propietarios se vieron en la necesidad de cerrar y despedir a sus trabajadores.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio informó que de acuerdo con las cifras del Seguro Social, entre 6 mil y 7 mil personas perdieron sus trabajos, pero se recuperaron 13 mil empleos.
“Esto no refleja que las empresas se reactivaron sino que otras empresas los contrataron de forma eventual y con sueldos inferiores”.
Sobre el proceso de recuperación económica, Héctor Carlo León Ramírez, señaló que ha sido lento y que pese al aumento de las ventas que se ubica en un máximo del 35%, los ingresos no son suficientes para aumentar el margen de utilidades de los negocios formales, el dinero que perciben no alcanza para pagar gastos de operación, mantenimiento, sueldos y prestaciones de los trabajadores.